Científicos de la Universidad de Granada han aplicado técnicas de Inteligencia Artificial sobre una masiva cantidad de datos provenientes de esta red social, logrando establecer un sistema de previsión política durante las anteriores elecciones americanas
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, han modelado un sistema basado en técnicas de inteligencia artificial que permite predecir los resultados de unas elecciones mediante el análisis de opiniones en Twitter.
La investigación de la UGR es fruto de esta motivación de poder “resumir” una gran cantidad de datos en información clara y concisa, que aporte valor a una posible pregunta de investigación. El sistema ha sido desarrollado por José Ángel Díaz García, María Dolores Ruiz y María José Martín-Bautista, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, y probado en un problema real de comparación entre dos políticos y sus políticas: Donald Trump y Hillary Clinton, enfrentados en las elecciones generales de EEUU de noviembre de 2016.
El método ideado en la UGR ofrece de una manera fácilmente interpretable y explicable una serie de relaciones entre conceptos y discusiones en la red social sobre ambos políticos, así como los sentimientos y emociones asociados a los mismos.
03/11/2020 - Nota de prensa de la UGR
03/11/2020 - Ideal Digital
Calle Periodista Rafael Gómez Montero, número 2 · E-18071 GRANADA (Spain) · +34-958241720